EL TRABAJO A TRAVÉS DE LA HISTORIA GUÍA N 5 SENA
R:/ pienso que la historia ah sufrido muchos cambio pues como ya debe estar muy claro y que al principio de esta no se pensaba en trabajo todo era neutro porque solo se realizaban actividades que el hombre necesitaba, luego de un tiempo la palabra trabajo se convirtió en hacer algo para alguien mas sin recompensa alguna lo que solo realizaban los esclavos para las personas importantes que no hacían nada, para muchas personas el trabajo debía estar acompañado de ocio y de descanso porque como no había quien los ayudase pues ellos se cansaban además no recibían nada a cambio y al pasar un poco mas la historia el significado de trabajo se convirtió en hacer algo para alguien pero ese alguien le atribuía algo un beneficio poco pero le daba, al pasar mas años nos damos cuenta que el que se terminan las clases predominantes y que la libertad de las personas los lleva a trabajar para ganar dinero y así suplir sus necesidades y las de su familia, el que trabajaba tenia mas y el que tenia amor al trabajo era el que predominaba en este mundo capitalista lo que hoy en día seguimos viendo aunque a las personas les toque realizar actividades desagradables para conseguir con que subsistir.
2. EL TEXTO NOS PRESENTA CUATRO PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LO QUE HACE REFERENCIA A LA GLOBALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO ANALICE CADA UNO Y DE UNA BREVE INTERPRETACIÓN DE ELLOS. GLOBALIZACION DE LA ECONOMÍA Y CRISIS INTERNACIONAL.
- R:/ Que la apertura de los mercados da fin a los bloques comerciales y da una mejor capacidad de resolver necesidades Económicas
- El aumento de la competencia es malo y bueno por que esto genera mas trabajo pero malo por que amenaza las condiciones de trabajo.
- El ingreso del trabajo internacional trajo nueva tecnología pero mas competencia

3. ESTABLEZCA LA RELACIÓN ENTRE LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA, LA CRISIS INTERNACIONAL Y LA TECNOLOGÍA
R:/ La relación que existe entre globalizacion de la economía, crisis internacional y tecnología es que a pesar de que la globalizacion trate de hallar como una especie de solución la tecnología interrumpe pero al mismo tiempo ayuda a mejorar estos aspectos pero la crisis mundial esta tan mal que no se ha podido mejorar a pesar de los muchos intentos que la economía globalizada con base en la tecnología haga.
4. ANALICE EL PÁRRAFO ANTERIOR Y ESTABLEZCA LA RELACIÓN DE ESTE CON LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.
R:/ La política internacional ah tratado siempre de salir como ganador haciéndose el que ayuda a los demás países lo que ah logrado es manejarnos y expandir el comercio lo que positivo solo en algunos aspectos, porque lo que es estados unidos ellos siempre buscan la manera de sacar beneficio de todo y países como este, es por ello que por la llegada del TLC solo se ha causado una globalizacion nada beneficiosa para ciertos países o mas bien para todos. Así que tanto el libre comercio, como gobernantes solo buscan una cosa, el beneficio para ellos mismos.
5.ESCRIBA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS QUE ADOPTARON LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS
R:/ VENTAJAS:
- Quieren lograr no depender de los ciclos internacionales
- Quieren crear una demanda interna
- Estos países latinoamericanos quieren ser ellos mismo y no depender ni mucho menos ser obligados por otros países
DESVENTAJAS:
- se dirigió un esfuerzos en aspectos macroeconómicos los cuales se dejara en segundo plano la eficiencia propia del mercado.
- no se desarrollaran mercados intervenidos por el estado.
6. EXPLIQUE LAS TEORÍAS EXPUESTAS POR LOS ANTERIORES AUTORES EN CUANTO A GLOBALIZACION ECONÓMICA
- R:/ Lester C, Thurow: Este señor Lester habla de que vivimos en un mundo sin comunismo, en donde el cambio tecnológico hace que las industrias se basen en la capacidad intelectual, bajo un proceso de globalización acelerado en donde parece no existe un poder político o militar dominante
- Alain Touraine: la globalización se a olvidado del individuo. El triunfo del sistema capitalista se a olvidado de los patrones culturales, de las tradiciones y no han impuesto un ritmo de vida diferente al que se estaba acostumbrados anteriormente.

7. QUE EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAISES COMO COLOMBIA
R:/ Pienso que el efecto que causa la globalizacion en Colombia es que queda apartado por ser país de poco interés comercial para las naciones mas grande hay que aclarar que solamente estamos hablando de lo comercial ademas ah Colombia viendo esta situación le dan mas ganas de salir adelante y de merecen algo mejor y ser algo mejor y en ocasiones poder ser una potencia mundial.

8. PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL.
R:/ Mi propuesta seria, que los países incluyendo Colombia sean mas independientes, tengan la capacidad suficiente para salir adelante, que no se queden en una sola cosa, que demuestren que son capaces de lograr ser grandes potencias, que no sean tercermundistas para que las otras grandes potencias no lo miren sobre bajo de ellos. Así económicamente mejoraran.
9. DEFINA DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE COMPETENCIA LABORAL.
R:/ competencia laboral:
Capacidad de una persona para desempeñar, en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad y resultados esperados en el sector público, las funciones inherentes a un empleo.
norma de competencia laboral:
Las normas de competencia laboral son estándares reconocidos por los trabajadores y empresarios, que describen los resultados y requisitos de calidad esperada en el desempeño de una función productiva.
10. CON QUE FIN SE NORMATIZAN LAS COMPETENCIAS LABORALES
R:/ Con el fin de cumplirlas sin que halla inconvenientes en los lugares de trabajo y con el fin de controlar las actividades de los empleadores y trabajadores.
11. DE UNA OPINIÓN REFLEXIVA DE ESTAS NORMAS
R:/ A. competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no sólo a través de la instrucción, sino también –y en gran medida– mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo.
Creo que esta es la definición mas acertada porque mediante la construcción de un aprendizaje se puede tener mas capacidad para trabajar profesionalmente.
B. para que cree que sirve una ley de protección social. Una ley de protección sirve para : Disminuir la vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para obtener como mínimo el derecho a la salud, la pensión y al trabajo. El objeto fundamental, colombianos pues muchos de ellos siguen sin empleo sin buenas condiciones de vida ni están inscritos en in sistema de seguridad social. En el área de las pensiones, es crear un sistema viable que garantice unos ingresos aceptables a los presentes y futuros pensionados.
12.TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPÓSITO
R:/ el gobierno nacional sancionó la ley 789 de 2002 (conocida como la ley de empleabilidad y protección social), que empezó a regir a partir de abril de 2003, aunque no cumplió con las metas esperadas, para sus efectos negativos fue sancionada ya que hasta el momento algunos de sus artículos no han sido cumplidos entre los se desfavorecida)
pero la reforma laboral mejoró la calidad de los empleos, la afiliación a seguridad social, los salarios en términos reales y la estabilidad de los trabajadores, (clase favorecida), se dice que está siendo modificada para que un futuro garantice mayor “equidad” entre los colombianos y con la cual se espera poder generar alrededor de 600.000 nuevos empleos en los siguientes cuatro años y de esta manera contribuir en gran parte a aliviar el problema social que constituye en este momento el desempleo en nuestro país y en toda América latina.

13. MEDIANTE QUE LEY SE FUNCIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIÓ
R:/ La ley que funciono el ministerio de trabajo y seguridad social con el ministerio de salud fue la 790 de 2002, plasmado este concepto mas concreta mente en el articulo 50, este ministerio fue defendido por el ministro Juan Luis Londoño de la Cuesta.

14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACIÓN ANTERIOR Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.
R:/ Semejanzas:
Las dos buscan beneficios e igualdades para garantizar la equidad.
Diferencias:
Uno tiene como objetivo contribuir en cuanto a los problemas sociales que afectan al desempleo y el sistema de protección social tiene como objeto crear un sistema viable que garantice ingresos a todos los pensionados.
15. CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL FONDO DE PRESTACIÓN SOCIAL CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES
R:/ CARACTERISTICAS:
- Cuenta especial de el Estado
- Sin personería jurídica
FUNCIÓN:
- Se destina a completar las prestaciones reglamentarias de aquellos trabajadores accidentados, que por circunstancias personales, económicas o familiares necesitan de una ayuda en especial; este fondo se constituye con el 10% de los excedentes obtenidos por la mutua.

16. ANALICE EL ORIGEN DE LOS DINEROS DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE PROTECCIÓN SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS ECONÓMICOS.
R:/Los dineros del financiamiento del fondo de protección social se originan básicamente a partir de los aportes que realizan el Estado,de las donaciones recibidas por parte de las empresas privadas, los recursos que aporten las entidades territoriales para planes, programas y proyectos de protección social, los rendimientos financieros generados por la inversión de los anteriores recursos.

17. LEA EL SIGUIENTE ARTICULO Artículo 25 28 29 51 ley 789 de 2002. ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO
- Mejores formas de trabajo
- Buena indemnización
- mejoría en los horarios
- Respeto a los derechos laborales
18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCIÓN A LAS PERSONAS COLOMBIANAS
R:/leyes de protección a personas colombianas:
- Ley 1306 de 2009 (junio 5): por el cual se dictan normas para la protección de personas con discapacidad mental y se establece el régimen de la representación legal de incapaces emancipados.
- Ley 100 de 1993 (diciembre 23): Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
- Ley 387 de 1997 (julio 18): por el cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación, y estabilización socio económica de los desplazados internos por la violencia en la república.
- Ley 986 de 2005 (agosto 26): por medio de la cual se adoptan medidas de protección a las victimas del secuestro y sus familias, y se dictan otras disposiciones.
19. LEA EN INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA. Y TENGA EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS EDAD MÍNIMA APOYO DE SOSTENIMIENTO MODALIDADES TERMINACIÓN DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO DE LA RELACIÓN DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL APRENDIZAJE, TENGA CLARIDAD ACERCA DE LOS DEMÁS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL CONTRATO DE APRENDIZAJE.
R:/
El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.
Edad Mínima para el Contrato de Aprendizaje.
El contrato de aprendizaje podrá ser celebrado por personas mayores de 14 años que hayan completado sus estudios primarios o demuestren poseer conocimientos equivalentes a ellos.
Terminación del Contrato de Aprendizaje.
Terminada la relación de aprendizaje por cualquier causa, la empresa patrocinadora deberá reemplazar al aprendiz para conservar la proporcionalidad e informar de inmediato a la Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA donde funcione el domicilio principal de aquella, pudiendo éste verificarla en cualquier momento.
Incumplimiento de la relación de aprendizaje por parte del Aprendiz.
El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, la institución de formación debidamente reconocida por el Estado y la empresa patrocinadora no gestionarán una nueva relación de aprendizaje para el aprendiz que incumpla injustificadamente con la relación de aprendizaje.
MODALIDADES DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE:
Para el cumplimiento y vinculación de los aprendices, la empresa patrocinadora, atendiendo las características de mano de obra que necesite, podrá optar por las siguientes, modalidades:
a) La formación teórica y práctica de aprendices en oficios semi-calificados en los que predominen procedimientos claramente definidos a partir de instrucciones específicas cuando las exigencias de educación formal y experiencia sean mínimas y se orienten a los jóvenes de los estratos más pobres de la población que carecen o tienen bajos niveles de educación formal y experiencia.
b) La formación que verse sobre ocupaciones semi-calificadas que no requieran título o calificadas que requieran título de formación técnica no formal, técnicos profesionales o tecnológicos, de instituciones de educación reconocidas por el Estado y trabajadores aprendices del SENA.
c) La formación del aprendiz alumno matriculado en los cursos dictados por el SENA de acuerdo con el artículo 50 del Decreto 2838 de 1960.
d) La formación en instituciones educativas debidamente reconocidas por el Estado y frente a las cuales tienen prelación los alumnos matriculados en los cursos dictados por el SENA La formación directa del aprendiz por la empresa autorizada por el SENA. La formación en las empresas por jóvenes que se encuentren cursando los dos (2) últimos grados de educación lectiva secundaria en instituciones
e) aprobadas por el Estado.
f) Las prácticas de estudiantes universitarios que cumplan con actividades de 24 horas semanales en la empresa y, al mismo tiempo, estén cumpliendo con el desarrollo del pensum de su carrera profesional o que cursen el semestre de práctica, siempre que la actividad del aprendiz guarde relación con su formación académica.
20. LEA EN LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA LOS ARTÍCULOS 48 Y DEL 53 AL 57 Y CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES
R:/
El articulo 48 trata sobre la Seguridad Social, el Estado ha cumplido parcialmente esta ley con la creación del Ministerio de Protección Social, sin embargo aún hace falta pues este servicio no es completamente de cobertura nacional ni obligatorio como aparece en la constitución. Los artículos del 53 al 57 tratan básicamente sobre el Trabajo y como este es indispensable para vivir dignamente, además da algunas ventajas como el de realizar huelga, el Estado ha cumplido en la creación de Leyes que protegen los trabajadores, aunque le falta por realizar por ejemplo dar igualdad de oportunidades y proporcionar trabajo a toda persona que está en edad para efectuarlo.
21. DIRIGIRSE AL SIGUIENTE BLOG http://shani5905.blogspot.com/ LEER DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO TAMBIÉN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACIÓN PERSONAL EL NO CUMPLIR CON LOS DEBERES.
R:/ Deberes y derechos del trabajador:
a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.
b)Libre sindicación
c) Negociación colectiva.
d) Adopción de medidas de conflicto colectivo.
e) Huelga.
f) Reunión.
g) Información, consulta y participación en la empresa.
conforme a estos derechos de los trabajadores estos tienen la obligación de hacerlos cumplir porque si no los cumple no serán beneficiados por estos y tendrán las disposiciones que la ley establece a ellos.
Los trabajadores tienen como deberes básicos:
- Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia.
- Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
- Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas.
- No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta Ley.
- Contribuir a la mejora de la productividad.
- Cuantos se deriven, en su caso, de los respectivos contratos de trabajo.
Las ventajas de los aspectos que allí se plantean en cuanto al tema de los derechos que afecta nuestra formación personal al no ser cumplidos aquello derechos son tales como:
- los trabajadores tiene el derecho a reclamar sus derechos y cumplir sus deberes.como también luchar por tener un buen salario según sea la actividad que cada quien realiza.
En el caso de no cumplir con los deberes afectaría de parte del empresario porque generaría problemas al ente como demandas, ademas de generar retraso en la producción. Pero también existen algunos deberes de los trabajadores que nos afecta como:
- Los trabajadores algunas veces se les asigna trabajos muy extensos y duros de realizar lo cual afecta directamente a la familia de este.

No hay comentarios:
Publicar un comentario