GUÍA SENA NUMERO 2
1. IDENTIFIQUE EN LOS GRÁFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS
EN LAS CADENAS TRÓFICAS Y EL ORDEN QUE SIGUEN EN EL FLUJO DE ENERGÍA.
RTA=Los organismos que se ven involucrados en el primer gráfico son los productores, un
ejemplo claro son las plantas que crean su propio alimento, un grillo es un consumidor primario, Una rata que es Consumidor secundario, Una serpiente que es consumidor terciario y por ultimo un águila que es consumidor cuaternario o des componedor.

2.ESTABLEZCA LE RELACIÓN QUE HAY ENTRE CADENA TRÓFICA Y RED
ALIMENTICIA.
R:/Las redes alimentarias seconstruyen por cadenas tróficas. Una cadena alimentaria se inicia siempre con un productor, y termina con los descomponedores, que son quienes cierran un círculo: los vegetales se alimentan de las sustancias de los descomponedores. En las comunidades, una población de herbívoros se alimenta de distintas poblaciones de productores. Las poblaciones de herbívoros son comidas por diferentes poblaciones de consumidores. Las relaciones alimentarias son más complejas que una simple cadena, En resumido las múltiples cadenas alimentarias de una comunidad se denominan red trófica o red alimentaria.
cadena trofica:

Red alimenticia:

3. RECONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA
ALIMENTICIA. ¿CUAL ES SU FUNCIÓN?
En una cadena alimenticia se encuentran:
• LOS PRODUCTORES: son las plantas las únicas capaces de fabricar su propio alimento
• LOS CONSUMIDORES PRIMARIOS: comúnmente son los herbívoros los únicos capaces de sintetizar los vegetales
• LOS CONSUMIDORES SECUNDARIOS: los carnívoros
• CONSUMIDORES TERCIARIOS
• DES COMPONEDORES: quienes toman los alimentos y los transforman en nutrientes dirigidos al suelo; es decir, se alimentan de los cadáveres de los animales de tercer nivel y toman alimentos los cuales transforman en nutrientes que llegan al suelo para empezar otra vez la producción y una nueva cadena alimenticia.

4. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACIÓN GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN
EJEMPLO DE RED TRÓFICA.
RTA=los organismos productores que son las plantas son consumidas por las ratas, los conejos, los grillos, y las hormigas.
Las ratas las consumen las águilas, las serpientes, y el puercoespín.
Los conejos los consumen el puercoespín las águilas, las serpientes, el tigre
A los grillos los consumen los puercoespín.
A las hormigas las consumen los monos, los osos hormigueros.
El águila se come a la rata, el conejo, el puercoespín.
La serpiente se come a la rata, el conejo, puercoespín.
El tigre se come al oso hormiguero, conejo, mono, puercoespín.
ALGUNOS EJEMPLOS: Ejemplos
Plantas-->Rata--> puercoespín. --> Serpiente
Plantas-->Conejo--> puercoespín. --> Águila
Plantas-->Hormigas-->mono-->Tigre
Plantas-->Rata--> puerco espín. -->tigre

5. DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LA TEMÁTICA ESLABONES EN UNA CADENA
ALIMENTICIA.
RTA= Se puede decir que en cada uno de los eslabones se obtiene energía para que esta fluya a través de la cadena en forma lineal, por esto una cadena no va más allá de un consumidor terciario o cuaternario por que disminuye la energía.

6. ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DESAPARICIÓN DE UN ESLABÓN DE UNA CADENA ALIMENTICIA?
R:/Se reflejarían en la sobrepoblación de una o varias especies, el desequilibrio en el flujo de energía la cual no se produciría correctamente provocando la desaparición de algunos organismos.

7. ¿CUALES
SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE
LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER
REEMPLAZADOS?
R:/las ventajas de que un eslabón se pueda reemplazar, en realidad son muchas pues al ser reemplazado dicho animal perdido la cadena alimenticia no se interrumpe y el flujo de energía y se conserva para la vida de los animales dependientes de estas cadenas su vida y bienestar.

8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE
EJEMPLOS DE CADA UN
RTA= Ejemplos de los niveles tróficos de un ecosistema
Productores: Plantas, arbustos, arboles, zooplancton. Etc.
Consumidores primarios:Jirafas, ciervos, vacas, caballos. Etc.
Consumidores secundarios:Leones, serpientes, guepardos, tigres. Etc.
Consumidores Terciarios:Águilas, panteras, leopardos. Etc.
Descomponedores: Chulos, buitres, hongos, bacterias .Etc.

9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE
ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS DE
ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA.
10. TENGA EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE PIRÁMIDE TRÓFICA Y DE UNA
INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA DE LA PIRÁMIDE DE ENERGÍA EN LA COMUNIDAD
ACUÁTICA QUE SE MUESTRA.
RTA = Primero que todo una pirámide trófica, es un modo de representar las relaciones tróficas de un ecosistema en el que cada eslabón o nivel trófico se representa con un rectángulo de área proporcional a la biomasa, al número de individuos:
En la pirámide de energía en la comunidad acuática se puede notar como a medida que van subiendo los eslabones; es decir a medida que circula la energía esta se va perdiendo hasta desaparecer.

11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES DE PIRÁMIDES
ALIMENTICIAS.
.
Existen tres pirámides alimenticias diferentes y son;
Pirámide de la biomasa: se llama biomasa al peso de los organismos vivientes en una biocenosis. Calculado el peso de los individuos pertenecientes a cada nivel trófico, puede diagramarse una pirámide similar a la de los números. Se ha podido calcular que para la formación de 1kg de atún (pez consumidor de 4to orden) son necesarios 10.000 kg de algas unicelulares.
Pirámide de los números: representa que el número de individuos productores (base de la pirámide) es mayor que el de los consumidores primarios y que el número de éstos es, a su vez, mayor que el de los consumidores secundarios y así continúa disminuyendo el número de individuos a medida que aumenta el nivel trófico.
12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRÁMIDES INVERTIDAS.
RTA= Un ejemplo de pirámide invertida es: cuando se presentan parásitos y superparasitos. Otro también puede ser cuando los productores son árboles y los fitófagos son hormigas, en los ecosistemas acuáticos como las cianobacterias.
13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO
ENTROPIA Y DEFINALO.
RTA= Se le llama entropía al proceso por el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil o, mejor dicho, se transforma en otra energía que es menos aprovechable, Ejemplo: en la medida en que vamos subiendo niveles en la cadena trófica, cada vez tenemos menos control sobre la energía química potencial que sirve para generar trabajo ya que ésta se ha ido transformando en calor y nosotros podemos aprovechar (controlar) menos este tipo de energía, es decir va aumentando el grado de descontrol (desorden) que tenemos sobre la cadena trófica.
14. DE UNA EXPLICACIÓN SECUENCIAL Y LÓGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE
LA ENERGÍA A TRAVÉS DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA.
.En esta red trófica o alimenticia se puede observar como en un primer lugar se encuentran las plantas que aprovechan los factores del clima, principalmente son para producir alimento, en esta parte la energía se encuentra en su mayor punto pues no a sido desgastada ni consumido por ningún ser, seguidamente se encuentra consumidor primario que en este ejemplo se muestra un conejo que es consumido por un zorro (consumidor secundario), pero ahora es donde se evidencia que la energía se ha disminuido en un nivel importante debido a la interacción de todos estos eslabones.

15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS CARACTERÍSTICAS?
RTA= Las 4 características que nombra en el texto son la biomasa, densidad, natalidad, mortalidad, dispersión y forma de desarrollo, estas son presentadas en las poblaciones.
. 

16. DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACIÓN, BRUTA Y ECOLÓGICA.
R:/.La densidad bruta es el número de organismos de la población por unidad de espacio total.
.La densidad específica o ecológica es el número de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente.
17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA
DENSIDAD.
-Censo directo o conteo, que se aplica a los organismos grandes, que se encuentran en grupos visibles.
-Método de caza, marcado y recaptura, utilizado en animales móviles, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar.
-Método de muestreo por parcelas. Utilizado en seres móviles en pocas distancias, se cuentan y se pesan en una cantidad adecuada para poder calcular la densidad. eje: la vegetación.
-Método sin parcelas. se hace para medir la densidad de la población midiendo la distancia entre puntos al azar, como los arboles.
-Indices de porcentaje, muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura
Indice de abundancia relativa, Pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.
Indice de crecimiento, Este es utilizado para conocer los cambios que ha tenido la población en un tiempo determinado.
18. ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGÁNICA EN UNA POBLACIÓN?
RTA= La materia orgánica de una población se calcula por medio de la biomasa. La biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población, por unidad de superficie o de volumen.

19. ¿A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACIÓN?
• El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismos
en un área definida.
RTA=Claro está, que la población cuenta que un tamaño determinado, este se refiere al número o peso de los organismos que habitan en esta, en donde una especie puede ser clasificada en poblaciones también donde los individuos comparten todos los factores físicos y biológicos.

20.EXPLIQUE LA RAZÓN, ¿POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA
MISMA POBLACIÓN SEPARADOS POR RAZONES GEOGRÁFICAS SE PUEDEN
REPRODUCIR?
RTA = En una población los individuos son más semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población de la misma especie. Esto implica que los miembros de una población pueden moverse libremente a través del mismo rango geográfico, pero están aislados de otras poblaciones. Las barreras geográficas tales como las penínsulas o separaciones súbitas ambientales, podrían dividir las especies en una serie de poblaciones.
21. ¿QUE ES LA EVOLUCIÓN? ¿CUAL ES LA RAZÓN PARA QUE ESTA SE DE?
RTA = La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo. La evolución se presenta como resultado de una selección natural. Cada individuo nace, crece y muere, pero solo la población puede presentar un índice de natalidad, de crecimiento, de mortalidad y un patrón de dispersión en el tiempo y el espacio.

22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACIÓN PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE
CRECIMIENTO Y DE MORTALIDAD?

23. DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LOS TÉRMINOS NATALIDAD, INDICE DE
NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDAD Y COMO SE EXPRESA ESTE.
R:/La natalidad es la propiedad de aumento intrínseca a una población. Es decir, la aparición de nuevos organismos en una población, ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división. Es una propiedad que se refiere a la población y no a individuos aislados.
•Índice de natalidad: Producción de nuevos organismos en la población
•Mortalidad: Desaparición por muerte de los organismos de una población.
•Índice de mortalidad: Numero de organismos que mueren por unidad de tiempo. •Índice de mortalidad específico: Numero de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población
24. ¿COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL?
RTA = El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población como resultado no sólo de la natalidad y la mortalidad, sino también de la emigración y de la inmigración.
25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL.
R:/ Si se coloca un cultivo de Paramecios y se le adiciona diariamente una determinada cantidad de bacterias como alimento, se incrementa el número de organismos, hasta que alcanzan una determinada cantidad por área. Ese valor corresponde a la densidad poblacional máxima, el cual está determinado en primer lugar por el abastecimiento de alimento. En este caso la cantidad de alimento es el principal factor que afecta la densidad
26. ENUMERE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE EXPLICARLOS.
RTA= Abastecimiento de alimento: Si la población tiene un buen alimento esta población podrá crecer sana y fuerte.
• Factores dependientes de la densidad: estos son aquellos en los cuales la población aumenta o disminuye.
• Factores independientes de la densidad: los cambios climáticos, además la migración e inmigración afectan mucho el crecimiento poblacional.
27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD.
RTA= La tasa de mortalidad
es un indicador que refleja el número de defunciones por cada 1.000 habitantes
de una población en un cierto periodo de tiempo (generalmente, un año). Es
habitual hacer referencia a este índice demográfico como tasa bruta de
mortalidad o simplemente como mortalidad.
La tasa de mortalidad está inversamente
vinculada a la esperanza de vida al momento del nacimiento: a mayor esperanza
de vida, menor tasa de mortalidad. Los países en vías de desarrollo tienen una
tasa de mortalidad más elevada que los países desarrollados.

FOLLETOS








faltan algunos folletos 4.5
ResponderEliminar